• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal

957 51 43 52

Oftalmologia Sánchez Rico

Oftalmología Sánchez Rico

  • Inicio
  • La Clínica
    • Equipo
    • Historia
    • Sobre nosotros
  • Compañías médicas
  • Patologías
  • Cirugía Ocular
  • Tecnología
  • Blog
  • Contacto

¿Cómo se trata el ojo vago en niños?

28 septiembre, 2018

El ojo vago o ambliopatía consiste en una disminución de la agudeza visual que puede tener distintas causas.  Es una alteración de tipo funcional, en la que, la imagen que se genera en el cerebro está alterada o borrosa.  Se produce normalmente en la etapa del desarrollo temprana, cuando nuestro cerebro está aprendiendo y adaptándose a interpretar los estímulos visuales. Al no ver o interpretar correctamente los estímulos procedentes del ojo vago, el cerebro actúa desechando esa información y “desconecta” ese ojo, de ahí el término de ojo vago.

La ambliopatía puede darse en uno o los dos ojos y puede tener distintas causas. Una de las más habituales y que pueden resultar más evidentes es el estrabismo; pero también puede deberse a alteraciones en las dioptrías de cada ojo, o un mal ajuste en la graduación de las gafas. En estos últimos casos no se manifiesta externamente de forma clara, por lo que las revisiones oftalmológicas periódicas serán fundamentales para identificar el problema. Algunos síntomas que a los padres les puede ayudar a identificar que el niño puede tener alguna dificultad visual serían que tenga dolores de cabeza frecuentes al estar leyendo o al salir del colegio; también alteraciones en la visión estereoscópica pueden indicar un problema de estrabismo y ojo vago (por ejemplo, medir mal las distancias o problemas al visionar videojuegos o películas en 3D).

El tratamiento del ojo vago o ambliopatía se debe realizar durante el desarrollo, en la etapa infantil antes de los 7 u 8 años, y es fundamental para un pronóstico positivo iniciar el tratamiento en cuanto se detecte el problema.

El tratamiento de la ambiopatía dependerá del origen o causa de la misma, pero la finalidad última es educar de nuevo el cerebro para que reconozca correctamente las imágenes, y esto sólo se puede realizar en la etapa en la que aún hay plasticidad cerebral en el campo de la visión.

Cuando el ojo vago es debido a un problema de una deprivación por una alteración estructural en el ojo que impide la visión, una catarata congénita o la caída del párpado (ptosis palpebral) podría ser necesaria una intervención quirúrgica. La necesidad de realizar una cirugía también tendrá que valorarse en casos de estrabismos graves.

Si la ambliopatía se debe a un estrabismo más leve o alteraciones de graduación, el tratamiento se iniciará con gafas graduadas y, si no se corrige, se pasará a la utilización de sistemas de oclusión del ojo, como los conocidos parches.

La oclusión del ojo bueno como tratamiento de la ambliopatía

Para reeducar el cerebro del niño y que aprenda a ver correctamente, se procede a tapar o disminuir la visión del ojo que no tiene ningún problema. Con ello lo que se persigue es obligar a trabajar al “ojo vago” forzando su estimulación.  La oclusión del ojo bueno se suele realizar con un parche; pero también se pueden utilizar gafas con un cristal opacificado o gotas oftalmológicas (atropina). Será el criterio del especialista para cada caso el que determine qué método es más conveniente.

Igualmente será criterio del especialista la pauta de utilización del parche, número de horas al día, así como el momento más adecuado. En general se prescribirá su utilización cuando el niño vaya a realizar una actividad en la que tenga que emplear con especialmente atención la visión (lectura, ver la televisión, etc.).

El tratamiento se puede decir que consta de dos etapas, una primera en la se pretende recuperar la máxima visión, para posteriormente, en una segunda etapa mantener y fijar esa visión; por lo que le tratamiento puede llevar hasta la edad en la que ya queda consolidada la visión en un niño, entre los nueve y los diez años.

La ambliopatía u ojo vago debe tratarse en cuanto sea diagnosticado el problema visual y en las primeras etapas de desarrollo (antes de los siete años). Para ello, es fundamental escucharlos y observar sus comportamientos; así como realizar periódicamente revisiones oftalmológicas preventivas.

Te puede interesar:

Operación de miopía: Todo lo que necesitas saber antes de afrontarla
¿Cómo detectar problemas de visión en los niños?
Enfermedades oculares más habituales en verano

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

¿Necesita información?

Llámanos al 957 514 352 o utiliza nuestro formulario:

Acepto Política de Privacidad

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: Titular sitio web. Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición Más información del tratamiento en la Política de Privacidad O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Copyright © 2023 · Oftalmología Sánchez RicoDiseño web y posicionamiento:
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y configurar sus preferencias aquí. Aceptar Rechazar
Política de Cookies
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
rc::aGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.PersistentHTML
rc::bGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
rc::cGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
CookieConsentCookiebotAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual1 añoHTTP
wc_cart_createdcarnesargentinas.esNecesaria para la funcionabilidad de la cesta de la compra en la web. SessionHTML
woocommerce_cart_hashcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
woocommerce_items_in_cartcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
wc_cart_hash_#carnesargentinas.esPendientePersistentHTML
wc_fragments_#carnesargentinas.esPendienteSessionHTML
wp_woocommerce_session_#carnesargentinas.esPendiente1 díaHTTP

No necesarias

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
collectGoogleSe utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing.SessionPixel
_gaGoogleRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.2 añosHTTP
_gatGoogleUtilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones1 díaHTTP
_gidGoogleRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.1 díaHTTP

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
IDEGoogleUtilizada por Google DoubleClick para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario.1 añoHTTP
test_cookieGoogleUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.1 díaHTTP
NIDGoogleRegistra una identificación única que identifica el dispositivo de un usuario que vuelve. La identificación se utiliza para los anuncios específicos.6 mesesHTTP
GPSYouTubeRegistra una identificación única en dispositivos móviles para permitir el seguimiento según la ubicación geográfica por GPS.1 díaHTTP
VISITOR_INFO1_LIVEYouTubeIntenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados.179 díasHTTP
YSCYouTubeRegistra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario.SessionHTTP
yt-remote-cast-installedYouTubeRegistra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTubeSessionHTML
yt-remote-connected-devicesYouTubeRegistra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTubePersistentHTML
yt-remote-device-idYouTubeRegistra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTubePersistentHTML
yt-remote-fast-check-periodYouTubeRegistra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTubeSessionHTML
yt-remote-session-appYouTubeRegistra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTubeSessionHTML
yt-remote-session-nameYouTubeRegistra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTubeSessionHTML