Móvil, ordenador, tablet, consola…vivimos rodeados de tecnología y pantallas. Actualmente utilizamos las pantallas electrónicas para realizar numerosas tareas cotidianas, tanto durante la jornada laboral como en nuestro tiempo de ocio: leer y escribir documentos, ver películas, vídeos, juegos… Sin dejarnos atrás el uso de smartphones y tabletas gráficas en niños y adolescentes, que según indican algunos estudios, pueden llegar en algunos casos a pasar hasta diez horas diarias delante de una pantalla electrónica.
Los españoles convivimos gran parte de nuestro tiempo con las nuevas tecnologías. La mayoría de nosotros pasamos más tiempo delante de una pantalla del que sería recomendable, unas dos horas al día como máximo.
Pero, ¿somos conscientes de cómo afectan las pantallas a nuestra vista? ¿Realmente perjudican a nuestra salud visual?
La respuesta es sí. La sobreexposición a las pantallas puede afectar a nuestra visión y cada vez son más los estudios que muestran los efectos adversos que tiene el uso prolongado de los dispositivos electrónicos para la visión, incluyendo a niños y adolescentes.
Además del tiempo que pasamos delante de la pantalla, se añade que se utilizan a cortas distancias por lo que realizamos un sobresfuerzo visual prolongado en la visión cercana.
¿Qué problemas de visión puede producir el abuso de pantallas?
Entre otros, el uso excesivo de las nuevas tecnologías puede producir:
- Un adelanto en la edad de aparición de la presbicia o vista cansada.
- Miopía.
- Fatiga y pesadez visual.
- Sequedad ocular debido a que disminuye el tiempo de parpadeo.
- Visión borrosa.
- Dolor ocular.
- Dolor de cabeza asociado al esfuerzo visual.
- Fotosensibilidad.
- Mayor riesgo de desarrollar degeneración macular asociada a la edad (DMAE).
¿Cómo podemos proteger nuestros ojos de las pantallas?
- Reduciendo el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos.
- Limitando su uso en niños y adolescentes.
- En el caso de ordenadores, mantener una distancia entre nuestros ojos y la pantalla de unos 60 cm aproximadamente; 30-35 cm en el caso del móvil y unos 40 cm cuando utilicemos la tablet.
- Durante la jornada laboral, descansar la vista unos minutos por cada periodo de tiempo delante del ordenador. Aplica la regla del 20-20-20: retira la vista de la pantalla cada 20 minutos durante 20 segundos enfocando algo que se encuentra a una distancia de 20 pies (6 metros).
- Parpadear de forma voluntaria o utilizar lágrimas artificiales para evitar la sequedad ocular.
- Reducir el brillo y la intensidad de la pantalla.
- Utilizar filtros protectores para proteger nuestros ojos de la luz de las pantallas.
- Realizar visitas periódicas al oftalmólogo, al menos una vez al año, para revisar nuestra vista.
Aunque nos pasamos gran parte de nuestro tiempo delante de una pantalla no conocemos los riesgos que puede conllevar el uso inadecuado de las nuevas tecnologías a nuestra visión. Cuidar de nuestra salud visual está en nuestras manos. Utiliza y haz que tus hijos usen las nuevas tecnologías de forma responsable.
Deja un comentario