¿Tienes que alejar los textos para leerlos con claridad? ¿Enfocas los objetos cercanos con dificultad? Muy posiblemente se trate de presbicia o vista cansada. Pero ¡no te alarmes! La vista cansada es un problema visual muy frecuente que empieza a manifestarse a partir de los 40-45 años y por el que tarde o temprano vamos a pasar casi todos.
¿Por qué se produce la presbicia?
La vista cansada es un defecto refractivo que se produce como consecuencia de la pérdida de elasticidad del cristalino, la lente natural del ojo. El cristalino nos permite enfocar los objetos a diferentes distancias. Conforme envejecemos nuestro cristalino va perdiendo elasticidad, se vuelve más rígido y disminuye su capacidad de acomodación, proceso mediante el cual el cristalino nos permite enfocar los objetos cercanos. Esta disminución de la capacidad de acomodación provoca dificultades para ver de cerca con nitidez.
¿Cuáles son los síntomas de la vista cansada?
Además del principal síntoma que es la dificultad para ver con claridad los objetos de cerca, otros síntomas de la vista cansada son:
- Dificultad para realizar determinadas tareas de cerca como leer, escribir, coser, etc.
- Fatiga ocular.
- Dolor de cabeza.
- Visión borrosa.
Soluciones para la vista cansada
La presbicia es algo natural y forma parte de nuestro envejecimiento, así que no vamos a poder evitarla. Es un problema visual que nos va a afectar a la mayoría de nosotros a partir de cierta edad. De hecho, alrededor del 90% de las personas mayores de 45 años presentan vista cansada.
Actualmente existen diversos tratamientos para corregir la presbicia . La solución más básica suele ser las gafas monofocales o “gafas de cerca”. Si además de las visión cercana existen problemas en la vista de lejos se pueden utilizar lentes bifocales y gafas progresivas, que son la solución más completa en estos casos. Para las personas que no quieran depender de las gafas también existen lentes de contacto progresivas o lentillas multifocales y tratamientos quirúrgicos mediante láser o implante de lentes intraoculares.
Deja un comentario